sábado, 23 de junio de 2007

Todos los pibes

La FIFA ha difundido la lista de todos los jugadores que disputarán el Mundial Sub 20 Canadá 2007 a partir del sábado que viene.
Entre los jugadores más importantes aparecen los argentinos Sergio Agüero (Atlético de Madrid) y Mauro Zárate (Vélez Sársfield), el brasileño Alexandre Pato (internacional do Porto Alegre), los chilenos Arturo Vidal (Bayer Leverkusen) y Alexis Sánchez (Colo Colo), el español Gerard Piqué (Manchester United), el estadounidense Freddy Adu (Red Salt Lake) y el mexicano Giovanni Dos Santos (Barcelona), quien hace dos años ganó el Mundial Sub 17 en Perú.
Además, en este tipo de competiciones suelen aparecen jugadores que con el tiempo se convierten en figuras del fútbol mundial.

En FIFA | Las 24 listas de buena fe
En Apuntes de Selección | Sorteo de Canadá 2007

Sacarse la presión

Brasil es el mejor equipo del mundo, no importa quién juegue

Carlos Tevez

Argentina parte como favorita, porque ha trabajado para merecerlo

Dunga, entrenador de la Selección de Brasil

En La Nación | Declaraciones de Tevez y de Dunga

viernes, 22 de junio de 2007

¿Alcanza una Copa América?

Las carreras de Juan Sebastián Verón y Juan Román Riquelme tienen ciertos puntos en común, sobre todo en lo referido a sus campañas en la Selección argentina.
Ambos llegaron a un mundial, Corea-Japón 2002 y Alemania 2006 respectivamente, como líderes futbolísticos del equipo y terminaron con no su mejor actuación y repudiados por el hincha argentino en general. A Verón se lo acusó de traidor y de jugar para que la Selección inglesa ganara; a Riquelme, de amargo y de no bancarse que todo dependiera de él en la cita más importante.
Con el tiempo, los dos se alejaron de la Selección, el primero por decisión de un entrenador, el otro por motus propio. A mediados de 2006, Verón regresó a Estudiantes para hacer una campaña histórica y salir campeón. En febrero último, Riquelme volvió a Boca y fue el jugador determinante para que el club de la Ribera ganara la Copa Libertadores.
En los partidos de los torneos locales, los dos jugadores fueron repudiados por casi todas las hinchadas rivales con silbatinas e insultos, algo que demuestra que por más bien que jueguen al fútbol, lo que hicieron, o dejaron de hacer, en los mundiales es lo que más le importa a la gente, y que la imagen negativa que dejaron va a ser difícil de revertir.
Verón y Riquelme, casi de la mano, vuelven a la Selección argentina para jugar la Copa América Venezuela 2007 que empieza la semana que viene. Los dos tienen la oportunidad de hacer una gran campaña y de salir campeones. Nadie duda de éso, pero la cuestión es otra: ¿Alcanza una brillante actuación en una Copa América para que estos dos jugadores dejen de ser demonios?
El buen nivel futbolístico que demostraron desde su regreso de Europa parece no alcanzar: Verón sigue siendo insultado y silbado cada vez que juega de visitante.
Después de su brillante juego en la Copa Libertador, Riquelme solo es apoyado por pocas personas no hinchas de Boca: según una encuesta de Olé, el 55% está de acuerdo con la vuelta del 10 de Boca a la Selección. Número bastante chico si se tiene en cuenta que los hinchas de Boca superan el 35% de la población argentina.
Ganar, gustar y golear no les va a asegurar el perdón a estos jugadores, y si la actuación de Argentina y la suya no es la mejor, van a ser enterrados aún más profundo y se tendrán que conformar con la idolatría en sus clubes. Ser ídolo de la Selección será algo reservado para otros pocos.

Juegos panamericanos y olímpicos

Río de Janeiro 2007:

Pekín 2008

Goleadores de la temporada - Tabla final

Jugador
GT TLCIS
1
Rodrigo Palacio (Boca Juniors)
28 1990
2
Diego Milito (Zaragoza)23
23
0
0
3
Mauro Zárate (Vélez Sársfield)
211830
4
Hernán Crespo (Inter de Milán)
20
19
10
5
Lionel Messi (Barcelona)
191612
6
Mariano Pavone (Estudiantes de La Plata)181800
7
Daniel Montenegro (Independiente)
14
14
0
0
8
Luis González (Porto)
12
9
3
0

Carlos Tevez (Corinthians/West Ham)
12
10
0
2




10
Javier Saviola (Barcelona)
111001

Julio Cruz (Inter de Milán)
11830

Lisandro López (Porto)
11830
Referencias: GT=Goles en total, TL=Goles en torneos locales, CI=Goles en copas internacionales y S=Goles en la Selección
El delantero de Boca Rodrigo Palacio fue el jugador de la Selección argentina que más goles marcó desde la finalización del Mundial Alemania 2006 hasta el comienzo de la Copa América Venezuela 2007. Sus 28 goles en 47 partidos le dan un promedio de 0,59 goles por partido, casi tres tantos cada cinco encuentros. Además, los 12 que metió en el Torneo Apertura 2006 lo consagraron como el goleador de dicha competición junto con Mauro Zárate.
Si se repasan los goles de Palacio se van a encontrar que la mayoría son similares, hasta se podrían dividir en tres grandes grupos: los que metió por estar bien ubicado y sólo tuvo que empujar la pelota al gol, los que superó al arquero en velocidad antes de definir y los que remató fuerte ante la salida de portero. Estos últimos generalmente vinieron luego de sacarse a algún defensor de encima. El resto de los goles fueron de cabeza o de rebota, ninguno de penal ni tiro libre.
Pese a haber marcado tantos goles, el ex Banfield mostró cierto déficit a la hora de definir y muchísimas veces remató al bulto haciendo más fácil el trabajo de los arqueros.

Mención especial para Diego Milito: El delantero de Zaragoza metió 23 goles, todos en partidos de Liga Española y estuvo cerca de llevarse el premio Pichichi al goleador del campeonato, sólo el holandés de Real Madrid, Ruud van Nistelrooy lo superó.
Además con sus goles, su equipo logró clasificarse a la Copa UEFA de la próximo temporada. El pase a esta competencia europea lo consiguió recién en la última fecha frente a Recreativo Huelva. Zaragoza necesitaba sumar al menos un punto para lograr la sexta colocación y logró empatar 1-1 con gol del ex Racing a 15 minutos del final después de ir perdiendo desde el minuto cuatro del primer tiempo.

MEX86 | El mejor de la historia

22 de junio de 1986 | Argentina 2-1 Inglaterra

Y entonces hubo una tarde en la que Diego Maradona entró en la historia
Los argentinos habían dicho que el partido por cuartos de final ante Ingraterra no tenía connotación política pese a que tan sólo habían pasado cuatro años de la guerra por las islas Mlavinas. Sin embargo, Carlos Salvador Bilardo recuerda: "Decíamos que era un aprtido más, pero algo muy especial nos reccoría el pecho".
Bilardo y Robson, los técnicos de ambas selecciones, privilegiaron la solidez defensiva para, a partir de allí, iniciar la búsqueda del arco rival. Cada uno tenía, en ese sentido, sólidos argumentos: Maradona por un lado y Lineker por el otro. Durante el primer tiempo, el equipo de Bilardo pareció más compacto que su rival porque Brown, Cuciuffo, Ruggeri y Olartichoechea fueron custios impasables de Pumpido y anularon los intentos de Lineker y Beardleys.
En la faz ofensivo la Argentina tuvo al mejor Diego Maradona que se recuerde, que por si solo se cargó el equipo al hombro, convirtió los dos goles (ambos destinados a quedar en la historia) y disimuló una tarde tal vez no muy inspirada del resto del ataque argentino.
Pese a los esfuerzos, ninguno de los dos pudo romper el cero, que se mantuvo hasta los seis minutos del segundo tiempo, cuando llegó la jugada que terminaría bautizada como "La Mano de Dios".
Maradona buscó un rechazo de Samson, que cayó en el área chica y con el puño izquierdo llegó más alto que Shilton, que no pudo evitar el gol. El árbitro tunecino Naceur convalidó el tanto pese a los reclamos ingleses.
Pero si el primer gol conseguido mediante una acción marcada por la nulidad, el segundo bien pudo valer por los dos. Algo más de 10 segundos y seis ingleses desparramados en el césped del Azteca alcanzaron para que Maradona marcara el gol calificado como el mejor de la historia de los Mundiales.
Con el 0-2 en contra los ingleses salieron a jugarse todo por el todo. Descontaron por intermedio de lineker, a los 36 minutos, y aunque siguieron presionando, el equipo de Bilardo supo cómo defenderse y mantener el tanteador en su favor para conseguir un lugar en las semifinales.

La columna de Bilardo
"Con Inglaterra me gustó el equipo, pues una vez más fue el que impuso las condiciones. El segundo gol fue, para mi, lo mejor que vi en mi carrera. Dije que era el segundo gol que había gritado en mi vida, pero no aclaré cuál había sido el primero. Hoy lo cuento. Sucedió en la final de la Copa Libertadores, en La Plata, cuando Verón -faltando cinco minutos- le hizo el gol del triunfo a Palmeiras. Hablaba de Maradona y debo mostrarlo como ejemplo. Nadie lo puede discutir técnicamente, pero él aquí demostró lo que vale en otras cosas, de esas que no trascienden, por su ascendencia sobre sus compañeros, que saben que es la estrella, el que todos miman, pero que siempre es el primero para trabajar, el último en irse, el que se sacrifica para el equipo, un ejemplo, en una palabra."

Nota publicada en A 20 años de un sueño cumplido, La Nación deportiva de colección

En Apuntes de Selección | Mundial México 1986
En Red Ed2k | Bajar el partido completo
En Vale chumbar | Ver el partido completo
En FIFA | La ficha del partido
En Eblog | ESPECIAL MÉXICO ´86 - La guerra y ESPECIAL MÉXICO ´86 - Camisetas

ARG78| El partido más sospechado

El 21 de junio de 1978 se enfrentaron en Rosario Argentina y Perú por la tercer jornada de la segunda fase de grupos del Mundial Argentina 1978 y con el correr de los minutos y de los seis goles argentinos convertidos, la sospecha generalizada creció y aún sigue hoy, 29 años después.
La Selección argentina debía ganar por cuatro goles de diferencia para superar a Brasil y clasificarse a la final frente a Holanda.
Se dijo y se sigue diciendo que el partido estuvo comprado, que la donación que el gobierno militar argentino le hizo a Perú tiempo después corresponde al pago por dejarse perder, se sospecha que el arquero que fue seis veces a buscar la pelota adentro de su arco, Ramón Quiroga, se dejó hacer los goles por su condición de ser argentino (estaba nacionalizado para jugar en la Selección de Perú) o que el defensor Rodolfo Manzo había sido coimeado.
El arquero argumenta que no se comió ningún y que la mayoría fueron en el área chica, le pasa el fardo a sus compañeros.
La historia de Manzo es un poco más trágica. Cuando volvió a su pueblo después de la Copa del Mundo, sus compatriotas lo trataron de traidor y vende patria.
Otro hecho que alimenta el mito es el explosivo que fue detonado exactamente en el momento que Argentina logra el 4-0 en la puerta de la casa del ministro de haciendo de ese momento, Juan Alemann. El por entonces ministro siempre advirtió las irregularidades económicas en la preparación del Mundial y señaló al almirante Emilio Massera como autor intelectual del atentado.
Los que aseguran que Argentina ganó limpiamente ese partido se agarran de las dos pelotas en los palos que pegó Perú en los primeros minutos del partido. Los defensores de esta posición son los jugadores e integrantes del cuerpo técnico.

En Apuntes de Selección | Mundial Argentina 1978 y Deporte y dictadura
En Notas de fútbol | 1978: Argentina, un campeón bajo sospecha
En RPP |
Ramón Quiroga: "No me comí ninguno de los seis goles"
En FIFA | La ficha del partido

jueves, 21 de junio de 2007

Todo listo

El entrenador de la Selección argentina confirmó los 22 jugadores que disputarán la Copa América Venezuela 2007 que empieza la semana que viene.

Los jugadores

NombrePuestoEquipo
1Roberto Abbondanzieri
ArqueroGetafe, España
2Roberto Ayala
DefensorVillareal, España
3Daniel Díaz
DefensorBoca Juniors
4Hugo Ibarra
DefensorBoca Juniors
5Fernando Gago
MediocampistaReal Madrid, España
6Gabriel Heinze
DefensorManchester United, Inglaterra
7Rodrigo Palacio
DelanteroBoca Juniors
8Javier Zanetti
DefensorInter, Italia
9Hernán Crespo
DelanteroInter, Italia
10Juan Román Riquelme
MediocampistaVillareal, España
11Carlos Tevez
DelanteroWest Ham, Inglaterra
12Juan Pablo Carrizo
ArqueroRiver Plate
13Luis González
MediocampistaPorto, Portugal
14Javier Mascherano
MediocampistaLiverpool, Inglaterra
15Gabriel Milito
DefensorZaragoza, España
16Pablo Aimar
MediocampistaZaragoza, España
17Nicolás Burdisso
DefensorInter, Italia
18Lionel Messi
DelanteroBarcelona, España
19Esteban Cambiasso
Mediocampista
Inter, Italia
20Juan Sebastián Verón
MediocampistaEstudiantes de La Plata
21Diego Milito
DelanteroZaragoza, España
22
Agustín Orión
Arquero
San Lorenzo

Vía AFA

La última genialidad

Hoy se cumplen 13 años del último gol de Diego Maradona en la Selección argentina. Fue el tercero contra Grecia en la goleada 4-0 (los otros tres fueron de Gabriel Batistuta) luego de una de las mejores jugadas colectivas de la historia de los mundiales.

En FIFA | La ficha del partido

Foto vía Viva Diego

Rey de América

La foto demuestra a la perfección cómo se desarrolló esta Copa Libertadores. Boca es un equipo que tiene a Juan Román Riquelme por encima del resto y que a la corta o a la larga deja a sus rivales impotentes. Ahí está el porque de está sexta Copa Libertadores de Boca.
Es imposible explicar la actuación de Boca sin mencionar a su enganche, a su figura y a su goleador. Riquelme, sobre todo en la segunda ronda, ha conducido a este equipo para que supere los distintos escollos, a veces con algunos problemas y otras con más comodidad.
Riquelme volvió de Europa bastante cambiado, a su exquisito juego de control y pase le agregó retroceso táctico, algo de recuperación, pero también pisa mucho más el área que antes, y eso se vio reflejado en los goles de Boca: nueve fueron suyos, pero otros vinieron por rebotes de jugadas que él quiso concluir, si a ésto se le agregan las situaciones creó desde atrás o ejecutando una pelota parada, es difícil encontrar goles xeneizes sin su participación.
Los otros jugadores de la Selección argentina que participaron tuvieron actuaciones dignas de destacar, salvo excepciones.
El defensor Daniel Díaz arrancó mal la copa. En la primera ronda lo expulsaron contra Toluca por una reacción infantil y en los otros partidos mucho no lo atacaron. Contra Vélez en la ida, tampoco fue muy exigido y luego se lesionó y Boca lo sufrió. En los dos partidos en los cuales no jugó, la defensa sufrió desacoples y muchas veces quedó mal parada. Con su vuelta, la última línea xeneize recuperó solidez y el Cata se volvió prácticamente impasable, salvo en el partido con Cúcuta en Colombia, donde fue responsable en parte de dos de los tres goles que recibieron sus arqueros. Contra Libertad en Paraguay, Gremio en Brasil, Cúcuta y Gremio en La Boca, la defensa de Boca y su arquero mantuvieron la valla invicta.
El lateral derecho Hugo Ibarra sufrió un poco cuando atacó y dejó mucho campo a sus espaldas, pero cuando se dedicó a defender, fue un baluarte de su equipo, porque quitó muchas peltas con técnica y entendimiento del juego y encima salió jugando limpiamente. Además metió un gol contra Cienciano en la fase de grupos.
El delantero Rodrigo Palacio alternó buenas y malas. En total marcó cuatro goles, dos de ellos contra Bolivar de local en la goleada 7-0. Los otros fueron importantísimos: metió el segundo contra Libertad en Paraguay que le dio el pase a Boca a semifinales y abrió la cuenta en la primera final cuando su equipo no la pasaba bien. A la hora de definir mostró errores, casi siempre remató al cuerpo del arquero, tal vez su mejor virtud goleadora fue estar bien posicionado. Igualmente su mejor juego se vio lejos del área, picando en velocidad a espalda de los marcadores de punta rivales.
El volante Pablo Ledesma sorprendió a varios con su altísimo nivel. Su función superó la de ser la rueda de auxilio del volante central, y además de ayudar en la recuperación, formó parte importante del circuito de juego y fue el mejor ladero del conductor del equipo. Metió un gol, frente a Cúcuta en Colombia.
El mediocampista central Ever Banega arrancó la Copa en gran nivel, pero con el correr de los partidos se fue ordinarizando y pegó en demasía; se salvó más de una vez de ver la tarjeta roja. Aún así, su limpieza para jugar la pelota lo integró en el circuito de juego como una pieza accesoria.
Lo más flojo de los jugadores de la Selección argentina en este título de Boca fue Neri Cardozo. Se hizo expulsar tontamente contra Cienciano en Perú, no pesó mucho en ataque y casi ni colaboró en la recuperación. En los últimos partidos salió siempre sustituído y estuvo muy impreciso. Algo que rescatar: su velocidad para contraatacar en el partido de vuelta de la final.

En Apuntes de Selección | Los goles de Riquelme campeón de la Libertadores
En Tic Espor | Pasado de Copas
En La Redó! | Boca campeón Libertadores 2007
En Muy Boca | América no tiene campeón... TIENE DUEÑO

Foto vía La Nación

Los goles de Riquelme campeón de la Libertadores

Vía Goles TV

miércoles, 20 de junio de 2007

Ganate la pelota de la Copa América

Nike, organiza un prode con los resultados de los partidos de la Copa América y los ganadores se podrán ganar una Mercurial Veer, la pelota oficial del torneo.

Para participar, entrar al sitio de Nike Football - Copa América

Vía Dame Pelota

Asunto Riquelme

Aparentemente, el enganche de Boca, Juan Román Riquelme decidió volver a jugar en la Selección argentina y el entrenador Alfio Basile lo convocaría para jugar la Copa América con una sonrisa en la cara.
Hoy, Boca puede ganar ganar la Copa Libertadores con un Riquelme en su mejor nivel y marcando la diferencia, siendo la brújula, el que se pone el equipo al hombro, el acelera el juego cuando es necesario y duerme la pelota para desesperar a sus rivales, el que mete los goles importantes (uno por cada serie de la segunda ronda) y el que parece no saber jugar mal.
Hoy, ese Riquelme está lejos de ser cuestionado como lo fue después del Mundial Alemania 2006, cuestionamientos que lo alejaron de la celeste y blanca en septiembre del año pasado.
Obviamente que si juega la Copa América en Venezuela, tendrá que hacer todo bien para evitar las críticas de sus detractores, de ésos que ahora se preguntan por qué no jugó el Mundial como lo está haciendo ahora. Y aún así habría algunos recentidos que sigan levantando banderas en su contra.
Con la posible vuelta de Riquelme, la Selección vuelvería a jugar con un enganche clásico. Basile probó sin éxito a Federico Insúa contra España. Contra Francia, fue Lucho González quien se movió en esa zona sin rendir en un puesto que no es el suyo. En el amistoso contra Chile fue el mediapunta Daniel Montenegro el supuesto enganche, pero salvo en algunas jugadas no cumplió con lo esperado por el entrenador. Algo similar sucedió en los últimos dos partidos, contra Suiza y Argelia, en los cuales Lionel Messi jugó como delantero retrasado pero demostró que rinde mejor como cerca del área: con la entrada de Pablo Aimar, el chico de Barcelona se destacó mucho más.
Justamente Aimar, el preferido de Messi, tenía la oportunidad de ocupar ese hueco recién es esta Copa América, porque en anteriores partidos, por lesiones o decisiones de Basile, no jugó de titular, pero si vuelve Riquelme, sería su oportunidad se relegaría.
Si todas estas versiones se convierten en realidad mañana cuando Basile dé la lista, lo único que quedaría por ver es qué opina la madre del jugador.

En Tic Espor | Nene... "no salgan sin abrigo"

martes, 19 de junio de 2007

No cup for you

El arquero de Independiente y la Selección argentina, Oscar Ustari, sufrió un desgarro en la y no podrá formar parte del planter nacional que disputará este mes la Copa América Venezuela 2007. Su reemplazo será Agustín Orión, protagonista importante del campeonato de San Lorenzo, quien también había sido convocado para el amistoso frente a Chile por otra lesión de Ustari.
La lista completa de jugadores para disputar esta competición será conocida el jueves.

Vía Olé
Foto vía InfoBae

Malasia 1997 en ESPN+

El 5 de julio se cumplirán 10 años de la conquista del Mundial Sub 20 Malasia 1997 y ESPN+ emitirá esta noche a las 23:30 un programa especial recordando al equipo dirigido por José Pekerman y en el cual jugaron Pablo Aimar, Juan Román Riquelme y Esteban Cambiasso entre otros.

En FIFA | Malasia 1997

¡Feliz cumple José Sosa!

19/06/1985 - 22 años

Los 21 para el Mundial Sub 20

El entrenador de la Selección argentina Sub 20, Hugo Tocalli, dio la lista de 21 jugadores que disputarán en Mundial Canadá 2007 a partir del 30 de junio. No existen muchas sorpresas ya que la base del plantel es la que había disputado el Sudamericano Paraguay 2007 a principios de año.
Los principales cambios son en la zona ofensiva: Mauro Zárate, Damián Escudero y Sergio Agüero no pudieron participar en el torneo clasificatorio por compromisos con sus clubes, pero estarán en Canadá. Otros cambios son producto de la aparición de jugadores como Alejandro Cabral de Vélez o Pablo Piatti de Estudiantes de La Plata, que rápidamente se convirtieron en titulares en sus equipos y jugaron en gran nivel este semestre.
El único delantero que estuvo en el Sudamericano y va a ir Canadá es Lautaro Acosta (Lanús); Gonzalo Abán, Pablo Mouche e Ismael Sosa perdieron su lugar por bajo rendimiento y lesiones. Otro delantero que no estará es Gonzalo Higuaín, quien a pedido de Real Madrid, su equipo, descansará luego de una agitada temporada.

Los jugadores

NombrePuestoEquipo
1Sergio RomeroArqueroRacing
2Federico FazioDefensorSevilladeEspaña
3Emiliano InsúaDefensorLiverpooldeInglaterra
4Gabriel MercadoDefensorRacing
5Ever BanegaMediocampistaBocaJuniors
6Matías CahaisDefensorBocaJuniors
7Claudio YacobMediocampistaRacing
8Matías SánchezMediocampistaRacing
9Mauro ZárateDelanteroVélez Sársfield
10Sergio AgüeroDelanteroAtlético Madrid de España
11Damián EscuderoMediocampistaVélez Sársfield
12Javier GarcíaArqueroBoca Juniors
13Germán VoborilDefensorSan Lorenzo
14Leonardo SigaliDefensorNueva Chicago
15Alejandro CabralMediocampistaVélez Sársfield
16Alejandro GómezMediocampistaArsenal de Sarandí
17Maximiliano MoralezMediocampistaRacing
18Ángel Di MariaMediocampistaRosario Central
19Pablo Daniel PiattiDelanteroEstudiantes de La Plata
20Lautaro AcostaDelanteroLanús
21Bruno Emiliano CentenoArqueroSan Lorenzo

En FIFA | Canadá 2007

Vía AFA

Goles del fin de semana

Estos son los goles convertidos por jugadores de Selección argentina entre el 14 y el 16 de junio de 2007:

[VER] Damián Escudero (10' ST) en River Plate 3-2 Vélez Sársfield

[VER] Ángel Di María (38' PT) en Colón de Santa Fe 3-1 Rosario Central

[VER] Daniel Montenegro (35' PT) en Gimnasia y Esgrima de Jujuy 1-3 Independiente

[VER] Daniel Montenegro (12' ST) en Gimnasia y Esgrima de Jujuy 1-3 Independiente

[VER] Ismael Sosa (48' ST) en Gimnasia y Esgrima de Jujuy 1-3 Independiente

[VER] Lionel Messi (33' PT) en Gimnàstic 1-5 Barcelona

[VER] Lionel Messi (5' ST) en Gimnàstic 1-5 Barcelona

[VER] Maxi Rodríguez (37' PT) en Osasuna 1-2 Atlético Madrid

[VER] Diego Milito (30' ST) en Recreativo Huelva 1-1 Zaragoza

lunes, 18 de junio de 2007

MEX86 | Clásico ríoplatense




16 de junio de 1986 | Argentina 1-0 Uruguay

Entre los ocho mejores, tras superar el clásico obstáculo sudamericano
La evidente preeminencia argentina sobre Uruguay no dejó al seleccionado exento del sufrimiento en un típico sudamericano.
Apenas ganó 1-0 un partido en el que había hecho todo lo necesario para llevarse una victoria con comodidad. El único gol llegó en el primer tiempo. Fue una gran jugada entre Burruchaga, Giusti, Maradona y Batista, pero el pase para el grito de Pasculli lo entregó un uruguayo, Acevedo, que se llevó la pelota por delante cuando intentaba frenar el avance de Sergio Batista.
Sin embargo, lo mejor se vio en la segunda mitad. La selección tuvo a un Maradona imparable, inspiradísimo, que generó una situación tras otra. Y Burruchaga fue un acompañante de lujo. Controló los tiempos, llevó el juego a los sectores del campo que él quiso y fue el encargado de darle orden al equipo.
En los primeros treinta minutos de esa segunda parte hubo una seguidilla de situaciones. Un tiro libre de Diego se estrelló en el travesaño;Maradona le sirvió un pase gol a Pasculli, que falló increíblemente la definición en la boca del arco y sobre la línea; Acevedo despejó un cabezazo de Burruchaga que ya gritaba el 2-0. La Argentina sintió que ya no podía volver a vencer a Alvez, de enorme actuación, y encima en Uruguay ingresó Rubén Paz, que empezó a desequilibrar con sus incursiones por la izquierda, aprovechando el único sector del campo en el que su rival se mostraba permeable. Luego de tantas ocasiones desperdiciadas, el equipo se encontraba en apremios. Hubiera sido una injusticia si Francescoli hubiese convertido una clara chance que contuvo Pumpido sobre el final. Pero fue la única oportunidad de la emblemática figura riverplatense, que casi no tocó la pelota por la impecable marca personal de Cuciuffo.
En un partido que terminó de noche y con luz artificial, mucho viento y una lluvia que le agregó dramatismo al duelo, la Argentina superó un durísimo obstáculo y ya estaba entre mejores ocho
La columna de Bilardo
"Antes del partido con Uruguay se notaba la tensión, y como yo sabía que en el país también había un gran nerviosismo les dije a los jugadores en las horas previas no llamasen a sus casas, porque les iban a comentar cómo se esperaba el partido, y eso podía ser contraproducente.
A los uruguayos los conocíamos bien y no hubo que hacer grandes innovaciones. Este triunfo provocó entre los jugadores una gran alegría. Es lógico si pensábamos que vencimos a Uruguay, el rival de toda la vida.
Ya comenzaron a preguntarme sobre un encuentro con los ingleses y su entorno extradeportivo. nosotros aquí vinimos a jugar al fútbol y nada más; que ganemos o perdamos nada resolverá sobre lo que pasó en las Malvinas. De todas formas comprendo a los que vivirán ese partido con intensidad porque no olvidan la guerra del 82."

Nota publicada en A 20 años de un sueño cumplido, La Nación deportiva de colección

En Apuntes de Selección | Mundial México 1986
En FIFA | La ficha del partido
En Eblog | ESPECIAL MÉXICO ´86 - Me das cada día más

Foto vía FIFA